jueves, 12 de junio de 2014




Crónica: "Concierto de Metallica en Argentina"

   El 30 de marzo de 2014, Metallica brindó el último concierto de su gira sudamericana, en el Estadio Único de La Plata, al cual tuve la fantástica oportunidad de asistir.
   En medio de una noche cálida y luego de horas esperando en la entrada, la apertura de la puerta de ingreso colmó de euforia los corazones de miles de fanáticos que cantaban al ritmo de "Master of Puppets", uno de los temas más populares de la banda.
   A medida que transcurrían los minutos, era increíble ver como se colmaba el estadio, hasta llegar a los más de 50.000 fans que concurrimos.
   A las 22 tal como estaba planeado, hizo su ingreso la banda soporte "Cirse", la cual brindó 3 temas de su último álbum.
   Media hora más tarde, la locura multitudinaria, de cánticos, gritos, y gente haciendo pogo, aclamando a sus ídolos, fue interrumpida por un silencio repentino que duró sólo un segundo, cuando unos fuegos artificiales salieron del borde del escenario. Dando así, comienzo a uno de los shows más espectaculares que recibimos en nuestro país.
   Durante el recital, James Hetfield y su banda  realizaron 3 cambios de vestuario, siempre acompañados de la ovación del público.
   Tuve la suerte de presenciarlo desde las primeras filas del campo. Pero la gente que estaba más lejos, contaba con 2 pantallas de led gigantes, estratégicamente ubicadas a los costados del escenario.
   El show no paró de brindarnos alegría a las miles de almas que asistimos. Con sus 18 canciones acompañadas de un sonido digno de una banda tan grande como Metallica, los miles de fanáticos se mantuvieron cantando los temas de principio a fin.
   Ya al final del concierto, la banda tocó su último tema, era el que formaba parte de su último álbum. El tema fue "Lords of Summer", y, para mi gusto, fue el mejor. Los espectadores solamente cantaron el estribillo, ya que era nueva.
   Cuando todo terminó, agradecieron al público, se despidieron, y una lluvia de fuegos artificiales innundó el cielo.
   Mientras todas las personas comenzaban a hacer pogo otra vez, y algunas se retiraban, yo me sentía muy feliz, de haber hecho realidad mi sueño de poder ver a mi banda favorita, tocando delante de mis ojos.
   Me fui del estadio pensando en cómo tocaba la batería Lars, y me asombraba la rapidez de sus brazos.
   En mi cama, dormido, soñé que volvía a estar en el recital, pero ésta vez, tenía mis propios fanáticos, y ya no era un espectador.


Tomás E. Todorovich, 10 de Junio de 2014

CLÁSICO DE AVELLANEDA

INOLVIDABLE PARTIDO
 El 19 de agosto de 2012 por la mañana Racing e Independiente disputaron un partido muy importante, en el cual ganó el conjunto Racinguista por 2 tantos sobre 0 con goles de José “Pepe” Sand.
 El partido comenzó a las once de la mañana, justo cuando el calor comenzaba a hacerse llevadero. El equipo en el cual dirigía Luis Zubeldía, fue el primero en salir al campo de juego con su espléndida camiseta de rayas celestes y blancas, deseándose suerte entre ellos y señalando a sus hinchas que iban a dejar todo en la cancha. Cuando salió el equipo de Luis, la cancha explotó con globos, fuegos artificiales, papelitos, pirotecnias, etc. Cantando: “Racing mi buen amigo esta campaña volveremos a estar contigo, te alentaremos de corazón esta es tu hinchada que te quiere ver campeón”. Cuando cantamos esta canción el Cilindro de Avellaneda se re puso y explotó. Luego siguieron con: “Muchachos traigan vino juega la Acadé…”, Cómo nos gusta a todos los académicos esta canción, creemos que es la mejor que tenemos.
 Después de dos minutos salió el conjunto de Américo Gallego en el cual los jugadores tenían su camiseta tradicional roja. Nosotros los de Racing los puteábamos, escupíamos, le tiramos de todo. Los de al lado mío, se notaba que los odiaban con toda su alma al conjunto vestido de rojo, porque le decían de todo como: “Rojo te vas a la B, la concha de tu madre, no te salva ni el gordo hijo de puta de Grondona, amargos y pechos fríos de mierda”. En esta parte me empecé a morir de la risa porque eran unos ancianos, los que mencionaban eso.
 Lo que tiene este clásico es que se siente de otra manera, es como celebrar un cumpleaños o comer un asado en familia, se re disfruta.
Durante toda la primera parte el equipo conducido por Zubeldía mantuvo el control del balón, tocando de acá para allá con Camoranesi, Villar y Centurión, no le dieron ninguna oportunidad de tirar a la puerta al arco del “Chino” Saja, adelantándose a todas sus estrategias y con precisión mostrando que se querían llevar este “derby”.
 El equipo del cual soy fanático ( Racing Club de Avellaneda) tuvo muchas chances de lograr el marcador, uno de los goles del partido fue en el primer tiempo a los 28’ del futbolista argentino nacido en Corrientes José “Pepe” Gustavo Sand, en donde dejó sin reacción al arquero Hilario Navarro.
 Como de costumbre cuando hace un gol Racing la cancha explotó y parecía que se venía abajo cuando saltábamos todos celebrando ese tanto del goleador.
 El segundo gol del Pepe fue en el segundo tiempo a los 28’, igual al primero, con una contra del talentoso y veloz Ricky “Wachiturro” Centurión, en cual asistió dejándolo al Correntino sólo con el portero, para que convirtiera su segundo tanto. Otra vez pasó lo mismo que había ocurrido en el primer tiempo, el estadio reventó como siempre, repitiendo sus clásicas canciones contra el Rojo: “Muchas copas vos podrás tener no una banda como la "Acadé". Te vas a la B rojo puto”, “El que no salta se va a la B”, entre otras.
 Fue para mí el primer y el mejor clásico de toda mi vida, lo disfruté desde que salió el equipo hasta cuando me fui para mi casa. Lo mejor pasó después del encuentro, porque empezamos a cargarlos y gastarlos a los contrarios.
 Qué lindo domingo nos diste Racing, ese pibe Centurión se parecía al correcaminos de los Looney Tunes, jugó un clásico como se tiene que jugar con garra, se bancó las patadas y aún no se achicó. Me encantó la jugada que hizo pasar de largo con un amague y una bicicleta a Santana, dejándolo sin palabras, luego se la tiró larga a Russo, el cual fue amonestado por cometer esa infracción.
 Rodrigo Mercado


domingo, 1 de junio de 2014

PIXTON!!
COPIÁ EL LINK ABAJO COMO COMENTARIO !!

Recordá que debe tener como mínimo 8 cuadros y la escena tiene que mostrar un conflicto de la novela.

No te olvides de usar correctamente los tiempos verbales y de poner los acentos.


La creatividad suma puntos!!!

lunes, 19 de mayo de 2014

EL NARRADOR

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.

Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.

Tipos de narrador:

DE 3ª PERSONA 

NARRADOR OMNISCIENTE (que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

DE 1 ª PERSONA
NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).
NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

DE 2 ª PERSONA


El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.

viernes, 16 de mayo de 2014

Esta es nuestra primera lectura del año ! Si todavía no compraste el libro, acá lo tenés digital.

http://es.scribd.com/doc/6774011/Alarcon-Cristian-Cuando-Me-Muera-Quiero-Que-Me-Toquen-Cumbia

Apurate que ya vamos por el capítulo II.